Mostrando las entradas con la etiqueta Medios de Cultivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medios de Cultivo. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de mayo de 2017

Medio MIO

Medio LIA

Este ensayo permite diferenciar los microorganismos que producen descarboxilación o desaminación de la lisina. 

Se puede detectar además la producción de H2S

Es muy utilizado en las técnicas de búsqueda de Salmonella, principalmente para descartar otras bacterias que dan colonias de aspecto similar en los medios diferenciales utilizados durante el aislamiento selectivo.

Durante las primeras etapas de la incubación el fondo virará el indicador de pH del medio al ácido (amarillo) por la fermentación de glucosa. 

Luego, si el aminoácido es descarboxilado se formarán aminas que provocan un retorno al color original del medio o hacia un viraje al básico (color violeta). 

En la desaminación se produce un ácido carboxílico y NH3 y se visualiza en la superficie la aparición de un color rojo intenso. 

La producción de H2S a partir de tiosulfato se visualiza por la precipitación de sulfuro ferroso de color negro. 



Agar Infusión Cerebro Corazón

Agar Verde Brillante

Medios cromogénicos

Agar SS

Agar sangre

viernes, 19 de mayo de 2017

Agar Biggy

Agar Chocolate Enriquecido

Citrato de Simmons


Para la identificación de bacterias, principalmente Enterobacterias basándose en la utilización del citrato, como única fuente de carbono.

El citrato de sodio es la única fuente de carbono.

El cloruro de sodio mantiene el equilibrio osmótico del medio.


Cuando las bacterias utilizan el citrato, el medio se alcaliniza y cambia el color inicial verde (neutro), que esta dado por la presencia del azul de bromotimol a color azul (alcalino, prueba positiva).

La reacción negativa se manifiesta por ausencia de crecimiento y no hay cambio de color

Salmonella typhi, Salmonella paratyphi Shigella se pueden diferenciar de Salmonella schottmuelleri, Salmonella enteritidis y Salmonella typhimurium siendo este ultimo capaz de utilizar el citrato, mientras que el primero no puede hacerlo.


El medio se puede emplear de la misma forma que el citrato de Koser para realizar la prueba de utilización del citrato como una de las reacciones del IMVIC.

Base agar Casman

miércoles, 5 de abril de 2017

Agar EMB

Agar de soya y tripticaseina

Agar de Hierro de Kligler

Diferenciación de enterobacterias. 

El agar de hierro de Kligler es un medio para diferenciar bacilos entéricos gram negativos en una forma similar al agar Hierro y Triple Azúcar (TSI) y se basa en las mismas propiedades de fermentar glucosa y lactosa junto con la formación de sulfuros. 
Usos

Inocular el medio con la colonia en estudio por picadura en el fondo y estría en la superficie. 

Los gérmenes fermentadores de la lactosa acidifican totalmente el medio, comunicándole a este un color amarillo. 

Los microorganismos que no fermentan la lactosa acidifican solamente el fondo del medio, permaneciendo la superficie del mismo color original rojo cereza. 

Y por ultimo los formadores de sulfuro de hidrogeno, ennegrecen el medio.

Los resultados se interpretan de igual manera que el Agar de Hierro y Triple Azúcar. 

Se recomienda usar el medio el mismo día de su preparación. 

Organismos
Superficie inclinada
Fondo
Gas
H2S
Enterobacter
Acida
Alcalina
+ +
Hafnia
Alcalina
Acida
+
Klebsiella
Acida
Acida
+ +
Escherichia coli
Acida (Alcalina)
Acida
+(−)
Shigella
Alcalina
Acida
Salmonella typhi
Alcalina
Acida
+
Salmonella paratyphi
Alcalina
Acida
+
Salmonella cholerasuis
Alcalina
Acida
+
Otras salmonellas
Alcalina
Acida
+
+ + +
Citrobacter
Alcalina (Acida)
Acida
+
+ + + (−)
Edwarsiella
Alcalina
Acida
+
+ + +
Serratia
Alcalina (Acida)
Acida
Proteus
Alcalina
Acida
+
Proteus vulgaris
Acida (Alcalina)
Acida
+
+ + +
Proteus mirabilis
Alcalina (Acida)
Acida
+
+ + +
Proteus morganii 
Alcalina
Acida
Proteus rettgeri
Alcalina
Acida
Providencia
Alcalina
Acida
+o (−)

( ) = Reacciones ocasionales
Se utiliza este medio en la diferenciación de enterobacterias.